
Jerusalen, Israel.

Yom Ha’atzmaut (en hebreo: יום העצמאות, «Día de la Independencia») es el día nacional de Israel en conmemoración de la Declaración de independencia del Estado de Israel en 1948, en la cual David Ben-Gurión proclamó el fin del Mandato Británico y el nacimiento del Estado de Israel.

Historia:
Luego de la Resolución 181 (II) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada el 29 de Noviembre de 1947, David Ben Gurion declaró la creación de un Estado Judío, el Estado de Israel, el día 14 de Mayo de 1948, el 5 de Iyar de 5708 del Calendario Hebreo.

Israel supera a Honduras con mas de 10.094.000 de habitantes.

Actualmente El Jueves 1 De Mayo el Estado de Israel celebra sus 77 Años de existencia según el calendario judío.

La ONU, 29 de Noviembre de 1947.
El 29 de Noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas votó el establecimiento de dos Estados, uno Judío y otro Árabe en el territorio del Mandato Británico para Palestina.

La votación de que 33 países (58%) votaron a favor de la resolución 181 y fueron:
Australia, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, Costa Rica, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Haití, Holanda, Islandia, Liberia, Luxemburgo, Nueva Zelandia, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Suecia, Sudáfrica, la Unión Soviética, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

Los 13 países (23%) que votaron contra de la resolución 181 fueron:
Afganistán, Arabia Saudita, Cuba, Egipto, Grecia, India, Irán, Irak, Líbano, Pakistán, Siria, Turquía y Yemen.
Los países que se abstuvieron fueron: 10 (el 18%)…

Argentina, Colombia, Chile, China, El Salvador, Etiopía, Honduras, México, Reino Unido y Yugoslavia.
Tailandia estuvo ausente en la sesión plenaria.
En ese tiempo 57 Estados eran los miembros de las Organización de las Naciones Unidas.

El mayor bloque lo constituían los 20 estados latinoamericanos (35% del Total).
Los Países Árabes e islámicos eran diez.
Los Países de Europa Occidental eran ocho.
Los Países Comunistas eran Seis.

Los 14 Estados restantes los constituían los Estados Unidos, Canadá, China, Sudáfrica, Etiopía, entre otros.
La mayoría (13) de los 20 Países Latinoamericanos votó a favor de la partición.
Seis Países se abstuvieron, y sólo uno (Cuba, bajo la presidencia de Ramón Grau San Martín) votó en contra.

Los Diez Países Árabes o Islámicos votaron unánimemente en contra y Cinco Estados Comunistas votaron a favor de la partición, con la abstención de Yugoslavia.
México no consideró entonces que la partición de Palestina en un Estado Judío y un Estado Árabe y la internacionalización de Jerusalem fuera una medida adecuada, cabe destacar que su posición en los debates previos a la división de Palestina fue abstencionista.

Por tal, podemos apreciar en este periodo la pasividad, alejamiento y la falta de interés como componentes característicos de la diplomacia mexicana.
Cabe destacar, que los gobiernos de México e Israel establecieron relaciones diplomáticas el 1 de Julio de 1952 siendo Gustavo Ortiz Hernán (31 jul. 1956 al 3 abr. 1959) el primer embajador de México para el Estado de Israel.

David Levy, Enlace Judío Para Honduras…
Felicita de manera muy especial a todos nuestros aliados y representantes políticos, a los honorables miembros de la Knesset Israelí, a nuestros importantes Rabinos en Israel y fuera de Israel.

Felicitaciones Especiales Para Bibi Netanyahu, Isaac Herzog, Nadav Goren, Dafna Danenberg, Amir Ohana, Gideon Sa’ar, Israel Katz, Donald Trump.
Para el Gran Rabino Sefardí, David Yosef y el Gran Rabino Ashkenazí, Kalman Ber.
En la administración del Monte Del Templo.

Minhelet Har-HaBait, Del Rabino Shimshon Elboin.
Para Nuestros Rabinos en Mexico, EeUu y la Casa Blanca.
Aaron Lankry, Jorge Bar Levy, Yisrael Knopfles, Yosef Kohen, Itzhak Abud.

Opine & Comparta.